miércoles, 20 de noviembre de 2019

EL VERDADERO EXPOLIO FISCAL ESPAÑOL

Cuando se habla de Presión Fiscal, a los políticos se les llena la boca diciendo que estamos entre los más bajos de la Unión Europea. No es tema baladí, pues realmente en parte así es, sobretodo, porque donde estamos en la cola de la unión Europea es en los salarios, lo que nos hace entre otras cosas, poder seguir siendo los líderes en turismo por Competitividad y Calidad.
El político, en palabras de Maquiavelo, es un ser que vive para el engaño, y es normal, que su hambre por hacerse con el capital que genera el trabajo ajeno no tenga límite. Su codicia y su avaricia son absolutamente desmesurados.

Político acechando sobre nuestra nómina

Es absurdo hablar de impuestos "europeos", con salarios tercermundistas:


Y lo que es peor, nos toman el pelo como a idiotas. Pues cuando se habla de Presión Fiscal, solo tienen en cuenta el IRPF en números absolutos, que por supuesto es menor, porque la mayoría de españoles son mileuristas u ochocientoseuristas. No se cuenta las Cuotas que pagan las empresas a las SS, que son absolutamente desproporcionadas, y que hacen que te "vuele" más del 39% de la nómina directamente al bolsillo del "Erario Público"... Al nivel de Bélgica y Alemania, pero cobrando la mitad. Curiosamente, 3 puntos menos que la tan nombrada Dinamarca, donde la empresa paga 0% de impuestos a las SS. Si 0, han oído bien.




Por otro lado, es normal que quieran apropiarse de lo nuestro. ¿De qué iban a vivir si no? Muchos, para acabar la carrera o doctorado, han tenido que plagiar su tesis....

domingo, 17 de noviembre de 2019

DECÁLOGO DEL VAGÜE INVESTOR

Buenos domingos, mis estimados +dividenders y Vagüe Investors!!

Sé que algunos han seguido en estos últimos dos años la filosofía Vagüe, y a tenor de los resultados no les ha ido nada mal, lo que me satisface enormemente. Sólo con la inversión en Apple, ya se han rentabilizado todas las demás. Voy a contar el secreto de la Coca-Cola, la fórmula para seleccionar una acción Vagüe y poder echarse a dormir durante 300 años, despertándose con más dinero que el Duque de Galapagar tras la recaudación del Diezmo a su Pueblo.
No voy a explicar lógicamente, como se calcula el PER, el NAV, EV/EBITDA o el DCF, puesto que las propias páginas de finanzas como Yahoo, Google o Morningstar ya te lo dan hoy en día, y a no ser que uno sea un Friki de las hojas Excel, no veo necesario perder el tiempo ahí.
Estos son los indicadores en los que yo me suelo fijar, y que me ha llevado 20 años de reflexiones, pérdidas y estrategias diversas:

1.- La más importante es la baja rotación, pues sabemos a ciencia cierta que las comisiones, y el pago de impuestos es lo que más lastra la rentabilidad. Esto se debe aplicar también para cualquier tipo de fondo que uno invierta, de ahí que el primero que recomendemos siempre sea el Amunid MSCI WORLD.

2.- Como ya saben Ud. nos gustan las empresas con Caja, no con deuda, com Apple o Inditex. Si han de tenerla siempre menor al beneficio que se pueda generar en 1 o 2 años.

3.- Con respecto al PER, cada vez tiene menos relevancia. Si una empresa cotiza a PER 30 durante 20 años, es porque probablemente su PER de mercado sea 30, no porque esté cara. Lo contrario pasas por ejemplo, con Renault, a PER 4 no es que estuviera regalada. Lo importante es poder comprar con descuento. Es decir, si LVMH cotiza de normal a PER 30, comprarla a PER 20 es un regalo.

4.- "El ROCE hace el cariño". Las empresas con ROCE alto, son muy rentables en el largo plazo. Según Terry Smith, de hecho, su rentabilidad a largo coincide con este indicador. A mi me gusta también ver que tiene un margen grande, si el margen bruto es del 60-70%, probablemente, el ROCE será alto.

5.- Las empresas han de dar beneficios recurrentemente, salvo años en los que la Coyuntura no acompañe, como el caso del Glifosato en Bayer. Normalmente esos beneficios deben ser entorno al 10% de las ventas o superior. También se puede analizar el FCF, que descuenta el pago a proveedores y la compra de activos fjos. Además, las ventas han de crecer, ya bien será orgánica o inorgánicamente, mediante aumento de clientes o de precios. De ahí la importancia de poder fijar los precios, cuando ya no se puede ampliar el mercado.

6.- El "Moat", que tanto repite Buffett, es una palabra que no tiene significado alguno. Yo la asemejaría a la magia que tiene Disney, u otras empresas como Rolex, cuya imagen de marca y valor son irreemplazables. Estas empresas son indestructibles.

7.- Nos gustan los oligopolios. En 50 años, Airbus y Boeing seguirán existiendo, si sale un Chinairbus, probablemente es porque habrá pastel para todos. Y no será fácil que les arrebate el puesto...

8.- Hay que analizar las empresas con Visión empresarial. Construir una buena marca cuesta al menos 30 años haciendo las cosas bien, invirtiendo y cuidando a sus clientes. Cualquiera puede intuir. que Hermes seguirá vendiendo bolsos y ganando precios.

9.- Skin in the Game. Hay que predicar con el Ejemplo. Ya saben que el 100% de mi patrimonio está en bolsa, es lo más seguro que hay si se produce un Default, o el Gobierno hace un "corralito". No piensen que es algo imposible, ya ha ocurrido 26 veces en la historia de España. De ahí que el riesgo geopolítico sea muy importante. Por eso nos gusta más USA o Alemania, que Repúblicas Bananeras como Argentina. Países latinos con cuidado...

10.- Círculo de competencia. En mi sector actual, la Construcción, cualquiera sabe que Sika es el líder absoluto. Lleva más de 100 años construyendo marca, y probablemente en los próximos 100, los seguirá haciendo bien. Hay que tratar de aprovecharse de ese conocimiento que tiene cada uno.

Y por supuesto, nada de derivados, ni cubrir divisa, ni cosas raras. Las opciones ya están al alcance de unos pocos, si te gustan, y tienes dinero y tiempo. En caso de duda, aplicar la filosofía Nothinger: "Do Nothing", de Charlie Munger (no el de la Fábrica de Chocolate), y los incansables Nothinger Z.

Básicamente ese es el decálogo. Ya saben que esto no es ninguna recomendación ni consejo de compra, sino simplemente la narración de mi propia experiencia basada en el continuo fracaso, y algún acierto.



Qué tengan un buen domingo!!!

sábado, 9 de noviembre de 2019

ANTIFASCHISTISCHER SCHUTZWALL

Hoy se cumplen 30 años de la Caída del Muro de Berlín (Berliner Mauer), una de las mayores vergüenzas separatistas de la Historia de la Humanidad. Separaba la República Federal Alemana, de la parte este, la República Democrática Alemana. El muro también se denominó Antifaschistischer Schutzwall, o Muro de Protección Antifascista. Los medios de comunicación internacionales lo llamaron “Muro de la Vergüenza”, pues los muros no separan de fascistas, sino que los crean.

No sé si alguien tiene dudas de que la prosperidad que ha tenido Alemania durante los últimos 30 años proviene de derribar barreras y tender la mano al vecino, que es tu amigo, no tu enemigo.

Yo no sé Ustedes que piensan. Para mí, en un mundo perfecto para mis hij@s, no existirían ni muros ni barreras…


sábado, 19 de octubre de 2019

OTRA VISIÓN DE MCDONALD'S

Me gustaría dar otra visión del mundo de la inversión, o al menos, como la veo yo. Muchas veces solemos centrarnos en buscar la mayor rentabilidad posible, el mejor dividendo, o la acción más infravalorada, con el objetivo de hacer un buen bagre (no hacer un “brager”, como solía decir un compañero mío de la Universidad.

El caso es que hoy he estado con un buen amigo desde hace ya 20 años. Hace 3 semanas su hijo de 5 años fue diagnosticado con un Linfoma de Burkitt (nada que ver con los Burkas con los que yo lidiaba en el Middle East). Para los no duchos en la materia, es un cáncer del tipo leucemia, lo que genera multitud de estrés, problemas y miedo, como pueden Ustedes imaginar.
Afortunadamente, la fundación de un tal Amancio Ortega, donó unos equipos al Hospital con el que se está eliminando el problema tumoral de este, y muchos más casos, además sin necesidad de cirugía. Estos equipos, que valen una millonada, no podrían haber sido adquiridos por la Administración autonómica, entre otras cosas porque están muy ocupados con sus guerras político-lingüisticas y construyendo carriles bicis por doquier, a la vez que multando a los ciudadanos que circulan en patinente sin casco.

Entiendo que haya gente que no esté de acuerdo con estas donaciones, pues les gustaría mucho más que el dinero pasase por sus manos, no sé si como los 6 millones de la EMT de Valencia que han desaparecido, o para realmente hacer cosas que mejoren la sociedad. En cualquier caso, me alegro enormemente de ser accionista de Inditex, y ojalá hubiera 1 millón más de Amancios en España.

Me he ido un poco por los cerros de Úbeda, y volviendo al tema, mi amigo me comentaba que hay muchos niños con casos similares, venidos de Cádiz, Albacete, o Jaén, donde no tienen los medios para poder curarlos, o al menos, intentarlo con las máximas posibilidades de éxito, como todo niño merece. Estas familias, no tienen en muchos casos recursos para quedarse 6 meses de alquiler, y menos aún en un hotel. ¿Quién subvenciona a estas familias?? ¿Los políticos?? NO. Un tal Ronald McDonald’s, con su Fundación.


La Fundación de nuestra querida cotizada, ha construido un hogar para los familiares de los niños que tienen que pasar por el mal trago de luchar contra el cáncer. Para eso sirven las empresas, para generar riqueza, dinero, y ayudar a los demás cuando lo necesitan. Da igual si haces hamburguesas, Tacos, teléfonos o aviones. Tu desempeño tiene que servir para mejorar este planeta, si no, tu viaje en el tren de la vida, no será más que una mera anécdota.

McDonald’s es una empresa con mucha controversia, por su mal llamada “comida basura”. La realidad es que puedes ir allí y tomarte un gazpacho, o una ensalada mediterránea. McDonald’s incorporó el McFish y el Wrap ya hace años, y nadie lo pedía. La gente quiere ser feliz, como los niños, y a veces, la vida es demasiado corta como para estar cuestionándonos asuntos banales.

No sabemos si viviremos 100 años, o 10 minutos, lo importante es el camino que recorremos juntos, y no sé Ustedes, a mi me sabe mejor con un Big Mac, que con una pieza de Tofu…


Les deseo mucha salud, y que tengan muy buena noche!!!

POLÍTICA E INVERSIÓ

Ya saben que no me gusta hablar de política habitualmente, y menos aún mezclarla con el apasionante y etéreo mundo de la inversión. Las circunstancias actuales, la inacción de la clase política, que no deja de ser un reflejo de la Sociedad, su incapacidad mental y de obrar, así como la utilización partidista de los medios de comunicación, nos ha llevado a revivir fantasmas del pasado, poner en peligro nuestras inversiones y futuro, así como lo más importante que debe garantizar un Estado, la Seguridad de las personas, y su bienestar.

Decía un señor apodado “El Príncipe”, un tal Niccolò di Bernardo del Machiavelli, filósofo y diplomático del Renacimiento, probablemente la época más brillante de nuestra vecina Italia, que “quien tolera el desorden para evitar la guerra, tiene primero el desorden, y después la guerra”.



Políticamente, me considero una persona moderada y liberal, me parece bochornoso tratar de dividir a la gente entre izquierdas o derechas, o colores azules y/o rojos. En el Siglo XXI, en un mundo global, donde todos nos necesitamos para el intercambio comercial y cultural y mejorar la calidad de vida no tiene sentido la división entre razas o etnias. Como decía el Pastor más famoso de la historia, sólo existe una raza: “la raza humana”. Esto cualquiera que haya salido de su comarca, lo sabe bien. Tampoco es de recibo dividir a familiares y amigos por el uso de una u otra lengua. La diversidad enriquece, si bien, todo el mundo debería poder comunicarse mediante un vehículo común, esto destrona barreras, y mejora el intercambio de conocimiento a nivel mundial. Yo mismo hago negocios con chinos que no hablan inglés a través de WeChat, gracias al traductor simultáneo que tiene. ¿Es o no es eso un futuro apasionante?

Con respecto a la inversión, algunos saben que durante mi etapa en el Comité Consultivo de Repsol S.A., a una tal Cristina se le ocurrió expropiar la filial argentina adquirida en su país, valorada en la modesta cantidad de 15.000 M USD. La inseguridad jurídica de la operación hizo que la empresa perdiera 10.000 M USD, y dando gracias, porque pudo ser el 100%, afortunadamente, alguien compró esos bonos (esto daría para otro post extenso), y posteriormente, incluso hubo valientes que se atrevieron a comprar el litigio parar tratar de cobrar…

Esto hace que a la hora de invertir, el capital sea muy miedoso, y prefiera dirigirse a países con la mayor estabilidad política y seguridad jurídica habida. Por eso es mejor una inversión en Canadá, que una en Argentina, y por eso, debemos pedirle a nuestros responsables que no conviertan esto en los Balcanes, sino que se fijen en los países nórdicos.


Como saben, he recorrido algunos países por el mundo. Tengo clientes que viven en Ecuador, con cuentas en Suiza, clientes en Panamá, con viviendas que costaron 3.000.0000 M USD en Caracas, y vendieron por 10.000 USD, o clientes en Centroamérica que han pasado de tenerlo todo a nada en cuestión de meses.

Una cosa tengo clara, como meros peones en un tablero de ajedrez dirigido por una clase política cada vez menos preparada e incompetente, y a la vez, más demagoga. Lo único que nos queda es invertir con raciocinio, mirar por los nuestros, y vivir felices y tranquilos. Si el tablero se desmorona, con dos clics, y un billete de Ryanair, nos acogerán con gusto en Luxemburgo…
Que tengan un feliz fin de semana!!!